VAX

La VAX (“Extension de Direccion Virtual”) constituyo una gran serie de minicomputadoras disenadas por Digital Equipment Corporation. Fueron modelos que implementaba una arquitectura de computo tipo CISC de 32 bits, con memoria virtualizada.

Si bien estos sistemas fueron concebidos con la idea de ofrecer computo multiusuari@ a instituciones medianas asi como al sector empresario departamental, son notables por constituirse en las maquinas favorita de los hackers, desde 1978 hasta verse eclipsadas por las microcomputadoras poco mas de una decada despues.

Historia

A mediados de la decada del 1970 DEC era ya un competidor reconocido de la industria del computo a tiempo compartido, especialmente notable por su equipamiento PDP. Logrado ya un amplio prestigio entre las instituciones de desarrollo e investigacion, DEC arriesgo su proximo movimiento: emprender un nuevo sistema con futuro comercial. En esta nueva apuesta, DEC proponia hacer enfasis en productos propietarios, allanando el costo de informatica como un servicio mediante leasing llave en mano, a la vez que elevaba la arquitectura desde los 16 a los 32 bits.

El primer sistema VAX fue presentado en octubre de 1977. La DEC VAX-11/780 ponia en practica un conjunto de instrucciones complejo (CISC). Erogaba asi una potencia promedio, pero con tres a ocho gabinetes era capaz de ofrecer computo remoto concurrente a docenas e incluso cientos de usuari@s.

El relativo bajo costo de las VAXxen las convirtieron en las maquinas institucionales super-ventas en los Estados Unidos, con mas de 400.000 unidades comercializadas. Logro superar asi los totales del equipamiento IBM y las ganancias de la anterior linea PDP. Tamano exito consolido a DEC a principios de la decada de 1980 como la segunda compania de informatica mas grande del mundo, a la vez que establecia al hardware unificado VAX como un estandar de facto en los centros de computo industriales, cientificos, y de ingenieria para la investigacion.

Caracteristicas

Las minicomputadoras VAX ocuparon un escalon entre las mainframes y las computadoras personales.

Estaban estructurada en torno a procesadores de 32 bits provistos de cache, dotados de cuatro modos de privilegio: usuario, supervisor (interprete), Ejecutivo (sistema de archivado), y kernel (Nucleo). Todos utilizaban memoria virtual, y podian contar con Unidades de Coma Flotante.

Era notable especialmente su conjunto de instrucciones CISC amplio y amistoso para programar en ensamblador, ventaja que se convertiria en problematica tras la revolucion de las arquitecturas RISC.

Normalmente se las utilizaba a traves de terminales de computadora conectadas gracias a una interfaz serial, o bien ingresando a un shell remoto usando un #modem.

Ofrecian retrocompatibilidad con modelos anteriores, de modo de preservar la inversion en software realizada por los duenos de modelos anteriores de DEC (en especial las distintas series PDP). El sistema de almacenamiento de masa estaba dado por unidades de cinta o discos magneticos, tanto duros como flexibles.

Ademas del sistema operativo oficial VMS (entorno de 32 bits que explotaba la memoria virtual y opcionalmente clustering), tambien podia utilizar enormes variedades de sistemas operativos diferentes compilados a medida, entre las que destacan de las distintas variantes de Unix.

BSD fue especialemente notable entre ellas por ser el primer sistema en incorporar el protocolo de comunicaciones de datos TCP/IP pudiendo acceder a la red Internet.

La VAX en el hacklore

La VAX logro el objetivo de proponer hardware de potencia accesible remotamente a muchos estudiantes y trabajadores.

La cultura VAX fue fundamental en las comunidades del hacking. Como esta minicomputadora se adaptaba bien a la interconexion de redes de todo tipo, logro formar una gran masa adepta al computo compartido.

El modelo VAX-11/750 fue muy favorecida a lo largo del todo el mundo. En la Argentina estuvieron disponibles en la Facultad de Exactas, la CNEA, y fueron el eje de las primeras experimentaciones en redes de datos cientifico-academicas.

Decline

A finales de 1980s el largo legado de DEC se enfrento a profundos cambios acaecidos en la industria informatica. Si bien su sistema operativo VMS solo operaba en equipos VAX, los sistemas operativos similares a Unix podian correr tambien en cualquier arquitectura de computo.

Sin embargo, el mercado del computo remoto torno vertiginosamente hacia la informatica personal de bajo costo, capaz de ejecutar una amplia variedad de aplicaciones de forma local. Esto produjo una descentralizacion del computo, con lo cual el mercado de aplicaciones obro en consecuencia.

DEC planifico VAXen de escala inferior y superior. Entre las primeras las MicroVAX y las VAXStation respondian al concepto de equipos de sobremesa y estaciones de trabajo respectivamente. Y en la gama superior se encontraron el Proyecto Arius refrigerado por aire y una version potenciada refrigerada por agua denominada Proyecto Aquarius. Ambas estrategias, si bien contaban con buen hardware, fueron tardias desde el punto de vista de las propuestas de software y fracasaron.

La estrategia de la DEC VAX siempre habia girado alrededor de un producto protegido con patentes propietarias y un plan de marketing acorde, pero el liderazgo de la compania fracaso en actualizarlo para prever una transicion a las arquitecturas de 64 bits o reimplementarlo en forma de computo personal.