Teletipo

Es un dispositivo de comunicacion electromecanico normalmente capaz de permitir la mecanografia a distancia, empleando un metodo electrico de comunicacion serial. Ademas de un teclado, solian contar con con algun metodo de impresion electromecanica a impacto en papel de formulario continuo.

Desde la decada de 1930, las teletipos permitian transmitir instantaneamente mensajes mecanografiados a traves de un enlace cableado de 60 miliamperios (circuito en serie simple, de corriente continua), o bien de operatoria conmutada o telefonica, en un servicio denominado telex.

Si bien inicialmente solo podian emitir o recibir, para mediados de la decada de 1940 se impone el uso de tecnicas de conmutacion de canal, que permiten su operatoria simultanea (denominada full duplex).

Para mediados de la decada de 1950 se comenzo a preferir la potencia de 20 miliamperios.

Por entonces las computadoras mainframe se operaban utilizando engorrosos conmutadores como medio de entrada, y los resultados se recibian en forma de un panel luminoso. Integrarles La disponibilidad de las terminales teletipo de 20 miliamperios permitio entonces una solucion relativamente sencilla. En este uso se las denominaba terminales teletipo, o bien TTY.

Las computadoras corrian un programa que aguardaba e interpretaba los comandos mecanografiados por el usuario. Normalmente, la computadora presentaba un "prompt" que indicaba que la maquina estaba lista para introducir ordenes.

Mas adelante, se adapto el uso de acopladores telefonicos para permitir la conexion remota (incluso intercontinental) a traves del la red telefonica.

Teletipos sincronos

La teletipo sincrona era el modelo mas antiguo. Consistia en una teleimpresora o maquina de escribir electromecanica, capaz de interactuar en tiempo real con otra unidad de similares caracteristicas a traves de lineas cableadas (usualmente telegraficas). Desde mediados de la decada de 1950 se las utilizo como terminal de entrada y salida para controlar computadoras, por su facilidad para escribir y recibir el resultado de comandos escritos.

Entre ellos contamos con el ASR33 de AT&T y las terminales de teleimpresora para computadoras IBM 2741 entre muchos otros modelos.

Teletipos asincronos

Los teletipos asincronos sumaban la posibilidad de preparar los flujos de transmision mecanografiada de alguna manera, ya sea a traves de cintas de papel perforado, o a traves de medios magneticos. La serie ASR de teletipos asincronos fue muy utilizado en la decada del 60 y 70 para establecer contacto con las centrales de computadoras mainframe.

Teletipo asincrono Siemens NST1000 mandando un Telex

1975-1979 fue el "verano indio" para las teletipos, con una extension de vida inesperada para unas maquinas cuya prominencia en los 50s y 60s estaba apagandose para mediados de los 70s. La adopcion del teletipo por los entusiastas de las microcomputadoras tuvo poca duracion, ya que aparecieron opciones menos costosas y para inicios de los 80s finalizo el reinado de las teletipos.

Uso con Sistemas Actuales

Los teletipos pueden utilizarse actualmente en su rol de conexion terminal a sistemas de computo remoto a traves de un modem y enrutadores telefonicos o como medios de comunicacion serial. Sin embargo, actualmente esto solo suelen guardar un fin de demostracion museistica o de uso de telecomunicaciones.

Teletipo 43 conectandose a una BBS por modem