Guia de Recomendaciones de Netiqueta

Por Sally Hambridge

Status de este memorandum

Este memorandum acerca informacion destinada a la comunidad de Internet. Este memorandum no especifica una Internet estandar de ningun tipo. La distribucion de este memorandum es ilimitada.

Abstract

Este documento provee un conjunto minimo de recomendaciones acerca de la Etiqueta en Redes de Datos (netiqueta), a considerar y adaptar por las organizaciones para su propio uso. Como tal, se encuentra deliberadamente redactada siguiendo un formato por temas, a fin de lograr que su adaptacion resulte mas sencilla, facilitando encontrar los items particulares. Tambien funciona como minimo comun denominador para individuos, tanto usuarios como administradores. Este memorandum es producto de la labor del Grupo de Trabajo de Uso Responsable de la Red (RUN) de la IETF.

1.0 Introduccion

En el pasado, los individuos que componian la poblacion que usaban la red de datos Internet habia "crecido" junto con la Internet misma, demostraba inclinaciones tecnicas, entendimiento de la naturaleza del transporte de datos y los protocolos que la sustentan. Hoy en dia, la comunidad de usuarios de Internet incluye individuos recien llegados al ambiente. Estos "novatos" no estan familiarizados con dicha cultura ni necesitan saber de transporte y protocolos de datos. Esta Guia de Recomendaciones ofrece una orientacion minima de urbanismo telematico y comportamientos considerados, que pueden adaptar y adoptar para uso tanto individual como en sus Organizaciones, cuyo fin es el de atraer rapidamente estos nuevos usuarios a la cultura de Internet. Los individuos deben estar prevenidos que - sin importar quien sea que les provea su acceso a Internet (ya sea un Proveedor de Servicios de Internet por medio de una cuenta privada, una cuenta de estudiante en una Universidad, o una cuenta por medio de una corporacion) las nombradas Organizaciones podrian disponer estatutos regulatorios propios concernientes a la posesion del correo electronico y ficheros, que refieren a la manera adecuada de operar, y como referirse a usted mismo. Asegurese de comprobar las recomendaciones especificas de la autoridad local pertinente.

Este material ha sido organizado en secciones: Comunicacion Par a Par, que incluye el correo electronico y el TALK; Comunicacion de Par a Masas, que incluye Listas de Correo Electronico y Grupos de Noticias NetNews; y Servicios de Informacion, que incluyen FTP, WWW, WAIS, Gopher, MUDs, y MOOs. Finalmente, se provee una Bibliografia Selecta, a la que puede recurrirse a fines de referencia.

2.0 Comunicacion Par-a-Par (Correo Electronico, TALK)

Definimos comunicaciones Par-a-Par como aquellas en las que un Individuo se comunica con otra persona como si se encontrase en un dialogo cara a cara. Por lo general, deben aplicarse las reglas de la cortesia comun para la interaccion entre individuos para cualquier situacion, y en la red de datos Internet esto guarda una gran importancia. Por ejemplo, en ella, el lenguaje corporal y el tono de la voz deben inferirse. Para mayor informacion sobre Netiqueta en la comunicacion a traves de correo electronico y TALK, considere las referencias [1,23,25,27] en la Biografia Selecta.

2.1 Recomendaciones al Usuario

2.1.1 de correo electronico:

  • A no ser que cuente con acceso a Internet propio por medio de un Proveedor de Internet, consulte con su empleador sobre la posesion del correo electronico. La legislacion concerniente a la posesion de correo electronico varia de lugar en lugar.

  • A no ser que emplee un dispositivo de encriptacion (ya se por hardware o por software), jamas asuma que el correo electronico en Internet es seguro; considerelo como un mensaje "a sobre abierto". Nunca redacte un mensaje de correo electronico con algo que no incluiria en una tarjeta postal.

  • Respete los Derechos de Autor del material que reproduce. Casi todos los paises cuentan con legislacion de Derechos de Autor pertinentes.

  • No edite los mensajes reenviados. Si el mensaje era un mensaje personal a usted y lo reenvia a un grupo, asegurese primero de contar con permiso del autor. Se puede resumir un mensaje de estas caracteristicas citando solo las secciones relevantes, pero asegurese de atribuir adecuadamente las secciones indicando quien fue su autor original.

*__Nunca remita cadenas de mensajes por medio del correo electronico__. En la Internet las cadenas de correos estan prohibidas.  Le revocaran sus privilegios de red de datos.  Si recibe una cadena de correos, notifique a su administrador de sistema local.

  • Una buena regla basica: Sea conservador en lo que envia, y liberal en lo que recibe. No envie mensajes acalorados (a los que se denomina "llamaradas"), incluso si es provocado. Por otro lado, es imprudente responder a las llamaradas, y no deberia sorprenderse si recibe agresiones.

  • Revise todos los mensajes de correo electronico que le han arribado de un destinatario antes de responderle sus mensajes. En ocasiones un individuo que ha solicitado ayuda o clarificacion en un momento, envia a continuacion otro mensaje que en la practica dice "No importa, ya lo he solucionado". Asegurese tambien que cualquier mensaje que responda ha sido dirigido a usted. Usted podria simplemente aparecer en el campo "cc:ed" en lugar de hacerlo en el campo de "Destinatario:" principal.

  • Facilite las cosas al destinatario del mensaje de correo electronico. Muchos programas clientes de correo electronico alteran la informacion del encabezado quitando aquella que incluye su "Direccion de Respuesta". Para asegurar que el individuo destinatario conozca quien es usted, asegurese de incluir una o dos lineas al final del mensaje que provean informacion de contacto. Podria elaborar esto por adelantado en un fichero, y agregarlo al final de sus mensajes (ciertos programas de correo electronico lo hacen automaticamente). En la jerga de Internet, esto se conoce como ".sig", fichero "firma" ("signature"), o bien coloquialmente "firmar". Su fichero .sig hace las veces de tarjeta de presentacion (es posible contar con mas de uno d estos ficheros, si es que desea dar cuenta de circunstancias alternativas).

  • Tenga presente a quien le envia. Sea cuidadoso al remitir un mensaje de correo electronico. Aunque su direccion parezca destinada a un solo individuo, existen direcciones electronicas que pueden cursarlo a un grupo de individuos.

  • Al Responder correo electronico, preste atencion al campo de "cc:" ("con copia/copia de papel carbonico"). Si el mensaje se ha convertido en una conversacion de dos vias, no siga incorporando individuos.

  • No envie correo electronico no solicitado inquiriendo informacion de individuos cuyos nombres ha encontrado en RFCs o Listas de Correo. Por lo general, las Masas que recurren al uso de Internet carece de tiempo para responder preguntas generales acerca de la misma o su funcionamiento.

  • Sea considerado con gente con la que se comunica que esta en otra parte del globo. Si envia un mensaje a otro uso horario, y pretende una respuesta inmediata, cuando este arribe el individuo que lo recibe podria estar durmiendo en su hogar. Dele una oportunidad para despertar, arribar a su lugar de trabajo, y estar en linea antes de asumir que el correo no arribo, o que no le interesa.

  • Antes de iniciar un largo discurso o uno personal, verifique contar con todas las direcciones electronicas de destino. Se considera un correo "largo" uno con mas de 100 lineas. En tal caso es una buena practica incluir la palabra "Largo" en el campo de encabezado "Asunto:", de modo que el destinatario sepa que el mensaje le llevara un largo tiempo de leer y responder.

  • Sepa a quien contactar en busca de asistencia. A menudo usted tendra a su alcance recursos para hacerlo. Consulte a individuos locales que puedan prestarle asistencia con sus problemas de software o de sistema. Tambien sepa a quien dirigirse si recibe contenido cuestionable o ilegal. La mayoria de los sitios cuentan tambien con una direccion electronica Postmaster dirigida a un usuario conocedor; de esta manera puede remitir correo a esta direccion para obtener asistencia a traves del correo electronico.

  • Recuerde que el destinatario es un ser humano cuya cultura, idioma y humor tiene puntos de referencia distintos a los suyo propios. Recuerde que los formatos de fecha, medidas y frases y conceptos podrian no traducirse bien. Sea especialmente cuidadoso con el sarcasmo.

  • Recurra a letras mezcladas. LAS MAYUSCULAS PARECEN COMO SI GRITARA.

  • Recurra a simbologia para dar enfasis. *Esto* implica destacar algo. Use _guion bajo_ para subrayar.

  • Recurra a Smileys para indicar tono de voz, pero no abuse de ellos. :-) es un ejemplo de un smiley (se ven de costado). No asuma que incluir un Smiley hara que el destinatario se alegre de lo que le dice, o que anula un comentario insultante posterior.

  • Deje pasar una noche antes de enviar respuestas emocionales a los mensajes. Si desea expresar fuertes sentimientos sobre un asunto, indiquelo entrecerrandolo con senales de LLAMARADA ENCENDIDA/LLAMARADA APAGADA. Por ejemplo:

ENCIENDO LLAMARADA:
 Este tipo de discusion no vale el ancho de banda que requiere cursarla.
 Resulta ilogica y pobremente razonada. El resto del mundo concuerda conmigo.
APAGO LLAMARADA.

  • No incluya caracteres de control o adjuntos no ASCII en los mensajes, a no ser que sean adjuntos MIME o a no ser que su cliente de correo electronico los codifique. Si envia mensajes cifrados o codificados, asegurese que el destinatario pueda descifrarlos/decodificarlos.

  • Sea breve, sin resultar excesivamente terso. Al contestar un mensaje, incluya suficiente material original para que sea comprendido, pero no mas del necesario. Responder un mensaje incluyendo simplemente la totalidad del mensaje anterior resulta extremadamente desatento: en lugar de ello edite el mensaje conservando unicamente el material relevante.

  • Limite la longitud de linea a menos de 65 caracteres, y finalice la linea con un Retorno de Carro.

  • El correo electronico debe contar con un encabezado de "Subject:" ("Asunto:"), el cual refleje los contenidos del mensaje.

  • Si incluye una firma, mantengala breve. Evite en lo posible que su extension exceda unas 4 lineas. Recuerda que las Masas abonan la conectividad por minuto, y cuanto mas extenso sea el mensaje, mas deberan abonar.

  • Antes de asumir la validez de un mensaje, recurra a "correcciones basadas en la realidad" segun el sentido comun. De la misma manera en que el correo (hoy) podria no ser privado, el correo electronico (y las noticias) se encuentran (hoy) sujetas a alteraciones y engano, con variados grados de determinabilidad.

  • Si cree que la importancia de un mensaje de correo electronico lo amerita, recurra a un mensaje inmediato de respuesta breve para poner en conocimiento del remitente que lo ha recibido, incluso si mas adelante enviara una respuesta mas extensa.

  • Las normas aprendidas en el correo postal particular podrian no aplicarse de la misma manera en todas sus comunicaciones de correo electronico a individuos a traves de la Internet. De su relacion con el individuo y el contexto de la comunicacion dependen las expectativas "razonables" para conducirse por medio postal. Sea precavido con el uso de jerga o con siglas locales.

  • Los anuncios de correo electronico no solicitado no son bienvenidos (y en muchos contextos estan prohibidos), en parte por motivos economicos. Considere que el costo de entregar de un mensaje de correo electronico resulta, por lo general, abonado casi a medias por el remitente y su destinatario (o sus Organizaciones). Enviar correo electronico a alguien puede trasladar costos a terceros, especificamente, en la forma de ancho de banda de red, espacio de disco, o ciclos de computadora. Esto difiere de otros medios como el correo fisico, el telefono, la television o la radio.

  • Conozca cuan grande es el mensaje que envia. Consumir recursos informaticos excesivos bien podria hacer que su mensaje se vuelva tan grande como para impedir su pronta o correcta entrega, especialmente si incluye ficheros voluminosos como documentos PDF o programas. Una buena regla podria ser no enviar ficheros mayores a los 50 kilobytes. Considere alternativas a enviar ficheros por correo electronico, o recorte el fichero en trozos mas pequenos y envielos como mensajes de correo electronico separados.

  • Jamas envie grandes cantidades de informacion a individuos que no la han solicitado.

  • Si su sistema de correo electronico permite el reenvio de correo, considere no caer en los temidos "reenvios en circulo". Asegurese de no haber activado reenvio automatico de correo a varios hosts en la manera que un mensaje arribado ingrese a un bucle sinfin de un ordenador al siguiente.

2.1.2 de TALK:

TALK consiste en un conjunto de protocolos que permiten a dos individuos mantener un dialogo interactivo mediado por ordenador.

  • Recurra al uso de puntuacion adecuada y al correcto empleo de mayusculas y minusculas, de la misma forma que lo hace al redactar correspondencia o enviar correo electronico.

  • Use la tecla Intro (tecnicamente, Retorno de Carro, CR) para finalizar la linea antes de llegar al margen. No arribe al final de la linea y deje que el terminal simplemente divida oraciones. Tampoco asuma que el tamano de su pantalla es similar al de los demas. Es buena practica no superar los 70 caracteres por linea, y no mecanografiar mas de 12 lineas (pues esta utilizando una pantalla dividida).

  • Deje cierto margen. No mecanografie hasta el borde de la pantalla.

  • Use dos CRs (lineas en blanco) para indicar que ha finalizado su mensaje, el lugar de escribir "cambio" o "c". Esto indicara al otro individuo que el mismo que la linea esta libre para comenzar a mecanografiar.

  • Siempre diga "adios", "cambio y fuera" o alguna otra formula de despedida clara que prefiera, y aguarde hasta ver la despedida del otro individuo antes de eliminar la sesion de TALK. Esto reviste especial importancia al comunicarse con alguien a traves de llamada de modem de larga distancia. Recuerde que su comunicacion depende del ancho de banda (capacidad de la linea) y la latencia (retraso de transmision del circuido) entre ambos.

  • Solo recurra a TALK cuando resulte apropiado. Recuerde que el uso de TALK esta interrumpiendo a otro individuo. . Nunca hable con extranos.

  • No asuma que todo funciona adecuadamente. Existen muchas razones para no obtener una respuesta. No todas las versiones de TALK son compatibles.

  • Dejelo discar una o dos veces, y luego eliminelo. Si lo deja por su cuenta, normalmente TALK discara nuevamente al destinatario.

  • Recurra a FINGER para determinar cual de los terminales se encuentran operativos Si el individuo no responde, podria intentar discar a otra TTY. Si el individuo aun no responde, cese la llamada.

  • TALK pone en evidencia su habilidad mecanografica. Si usted mecanografia lentamente y comete errores, no siempre vale la pena intentar corregirlos, pues a menudo el otro individuo es capaz de entender lo que le quiso decir.

  • ¡Sea cuidadoso si tiene mas de una sesion de TALK en marcha!

2.2 Consideraciones de Administrador

  • Asegurese que establecer Recomendaciones escritas que se adecuen especialmente a dilucidar situaciones de trafico ilegal, impropio, o falsificado.

  • Gestione en tiempo y forma las solicitudes: lo adecuado es el dia comercial siguiente.

  • Responda con celeridad a aquellos individuos preocupados por haber recibido mensajes impropios o ilegales. Las solicitudes que conciernen a las cadenas de correspondencia deben ser consideradas de forma inmediata.

  • Explique a sus usuarios todas de las reglas de sistema, tales como cuotas de disco. Asegurese que entiendan las implicancias de solicitar ficheros por correo electronico tales como: ocupar espacio en los discos, incrementar costos telefonicos, retrasar el despacho de correo electronico, etcetera.

  • Asegurese de contar de un alias a la direccion electronica "Postmaster". Asegurese de contar con un alias a la direccion electronica "Root". Asegurese que alguien lea el correo cursado hacia ellas.

  • Investigue con mente abierta las quejas sobre sus usuarios. Recuerde que las direcciones pueden ser falsificadas o enganadas.

3.0 Comunicacion de Uno-a-Masas (Listas de correo, Grupos de Discusion en Red)

Las recomendaciones de correo electronico tambien se aplican al momento de entablar comunicaciones de Uno-a-Masas. Despues de todo, con la excepcion de la posibilidad cierta de ofender a muchos mas individuos que en la comunicacion Par-a-Par, comunicarse con muchos individuos a traves de un mensaje de correo electronico o posteo es bastante analogo a comunicarse con un individuo. Por este motivo, resulta sumamente importante conocer todo lo posible sobre la audiencia de su mensaje.

3.1 Recomendaciones al Usuario

3.1.1 Recomendaciones Generales para Listas de Correo y Grupos de Noticias en linea

  • Lea por uno o dos meses tanto las Listas de Correo como los Grupos de Noticias, antes de postear algo. Esto le permitira alcanzar una mayor comprension de la cultura del grupo.

  • No culpe al administrador de un sistema por el comportamiento de los usuarios de dicho sistema.

  • Sea considerado con lo que escribe. Sus posteos seran vistos por una gran audiencia. Asuma que esto incluye a personas que son o seran importantes para usted. Considere tambien que las Listas de correo y los Grupos de Noticias resultan archivadas con frecuencia, por lo cual sus palabras pueden ser almacenadas a muy largo plazo con la posibilidad de ser consultados por muchos individuos.

  • Asuma que lo redactado por los individuos es a titulo personal, y lo que ellos redactan no representa a sus Organizaciones (a no ser que se lo indique expresamente).

  • Recuerde que tanto el correo electronico como las noticias en red ocupan recursos informaticos en el sistema. Preste atencion a toda regla especifica que su Organizacion pueda disponer abarcando sus usos.

  • Mantenga sus mensajes y articulos breves y al punto. No cambie de tema, no divague, y no envie correo electronico o postee mensajes con el fin unico de senalar errores ortograficos o mecanograficos de otro individuo. Esto denota un neofito inmaduro, mas que cualquier otro comportamiento.

  • Atengase a las recomendaciones tematicas y a las convenciones del grupo de discusion.

  • Desapruebe las falsificaciones y enganos.

  • Conozca la actitud frente a los anuncios no solicitados. En algunas Listas de Correo o Grupos de Noticias son bienvenidos los avisos publicitarios, y en otras son aborrecidos! Estos representan otro ejemplo de la necesidad de conocer a la audiencia antes de postear. Los avisos publicitarios no solicitados completamente ajenos al tema tratado, tendran la certeza de garantizar el recibimiento de considerable cantidad de correo de odio.

  • Al enviar una replica a un mensaje o a un posteo, resuma el mensaje original al principio de la replica, o bien incluya solo el suficiente texto original como para contextualizar la respuesta. Esto asegurara que los lectores comprendan el sentido e inicio de su contestacion. Como especialmente los Grupos de Discusion en linea constan de una distribucion de posteos que prolifera de un host de red a otro, es posible encontrar la replica a un mensaje original antes que encontrar el mensaje original. Ofrecer contexto es de ayuda a todos. ¡Sin embargo, no incluya el original entero!

  • Nuevamente, asegurese de contar con una firma agregada al finalizar su mensaje. Esto garantizara que cualquier peculiaridad del cliente de correo electronico o del lector de noticias (que podrian remover informacion del encabezado de mensaje) no se deshagan de la unica referencia en el mensaje capaz de permitirle a los demas responderlo.

  • Sea precavido al replicar mensajes o posteos. A menudo las replicas son devueltas a la direccion que origino el post, ¡que en muchos casos es la direccion de una lista o grupo! Es posible enviar accidentalmente una respuesta personal a una gran cantidad de individuos, avergonzando a todos los involucrados. Resulta mas conveniente ingresar la direccion de correo de la Lista de Correo o el Grupo de Noticias en lugar de confiar en la funcion "Responder" del cliente de correo electronico.

  • Las funcionalidades de los sistemas de correo electronico conectados a la Internet tales como Recibo de Entrega, Notificaciones de no entrega, y Vacaciones Programadas, no se encuentran totalmente estandarizadas ni resultan 100% confiables. Cuando se aplican a las listas de correo algunas personas las considerarn invasivas de la privacidad. En resumen, no las utilice.

  • Si descubre que un mensaje personal se ha dirigido a una lista o un grupo, envie una disculpa a la persona y al grupo.

  • Si esta en desacuerdo con un individuo, responda al individuo por medio de correo electronico en lugar de continuar enviando mensajes a la lista o grupo. Si se encuentra debatiendo un punto que el Grupo puede encontrar interesante, podra resumirlo para ellos mas adelante.

  • No postee ni replique material inflamatorio No se vea envuelto en guerras de llamaradas.

  • Evite enviar mensajes o postear articulos que sean poco mas que replicas gratuitas a otras replicas.

  • Sea precavido del uso de diagramas ASCII y las tipografias monoespacio. Estos tendran distinta apariencia en sistemas diferentes, inclsuo entre clientes de correo distintos de un mismo sistema.

  • Es inaceptable postear articulos o enviar mensajes a un grupo cuyo punto de vista le resulta ofensivo, simplemente para decirles que son ofensivos. Existen Grupos de Noticias y Listas de Correo que discuten temas alrededor de una gran variedad de intereses; estos representan diversidades de estilos de vida, religiones y culturas. Los mensajes de acoso racial o sexual tambien pueden acarrear consecuencias legales. Existe software disponible para filtrar items que puede encontrar objetable.

3.1.2 Recomendaciones de Listas de Correo

Existen varias maneras de encontrar informacion sobre las Listas de Correo existentes en Internet, y como unirse a ellas. Asegurese de entender la politica de su Organizacion respecto a la participacion en dichas listas y postear en ellas. Por lo general es siempre mejor consultar primero los recursos locales antes de intentar encontrar informacion a traves de Internet. A pesar de ello, periodicamente se postean un conjunto de ficheros en news.answers que listan las Listas de Correo de Internet, y detallan como suscribirse a ellas. Este es un recurso invaluable para encontrar Listas de Correo tematicas. Consulte las referencias [9,13,15] en la Bibliografia Selecta.

  • Envie mensajes "suscribe" y "unsuscribe" a las direcciones de correo electronico apropiadas. Si bien algunos software de listas de correo estan programados como para reaccionar a estos, no todos pueden hacerlo. Es su responsabilidad aprender como funcionan las listas, y enviar el correo electronico correcto al lugar correcto. Si bien muchas Listas de Correo adhieren a la convencion de contar con un alias "-request" al que se le envian los mensajes de suscripcion y desuscripcion, no todas lo hacen. Asegurese de conocer las convenciones utilizadas por las Listas a las cuales se suscribe.

  • Conserve los mensajes de suscripcion de todas las Listas a las que se suscriba. Estos usualmente le informaran como desuscribirse de ellas.

  • Realmente asegurese revisar y corregir la redaccion de su mensaje para cursarlo tal cual lo desea. Por lo general, resulta imposible enmendar mensajes una vez que los ha enviado. Incluso su administrador de sistema es incapaz de anular su mensaje una vez que lo ha enviado.

  • Al replicar mensajes de Listas de Correo, examine las direcciones "Reply-To" ("contestar a:"). La funcionalidad de "Contestar a Todos" presente muchos clientes de correo electronico es util para la comunicacion interna, pero puede provocar equivocos molestos al cursarlo a Listas de Correo enteras. La mayoria de las veces, las Replicas Automaticas se destinaran a las direcciones individuales de todos los participantes, en lugar de hacerlo a la direccion de la Lista de Correo.

  • No remita ficheros grandes a las Listas de Correo, si posible cursarlos a traves de enlaces a Localizadores Uniformes de Recursos (URLs) o a servidores de Protocolo de Transferencia de Ficheros (FTPs). Si desea enviarlo en la forma de ficheros multiples, asegurese de hacer caso a la cultura del grupo. Si no sabe cual es esta, pregunte.

  • Cuando no pueda revisar su correo durante un periodo de tiempo extendido, considere desuscribirse, o bien configurar una opcion "nomail" (si esta disponible).

  • Al postear un mensaje a mas de una Lista de Correo a la vez, disculpese, especialmente si las listas estan relacionadas, y detallelas.

  • Si realiza una pregunta, asegurese de postear un resumen. Cuando lo haga, resuma y condense en lugar de reenviar un cumulo de mensajes recibidos.

  • Sirvase de no enviar correo a listas privadas de forma no solicitada o invitada. Algunas listas de correo son privadas. No reenvie la correspondencia de dichas Listas a una audiencia mayor.

  • Si se encuentra en un debate, mantenga la discusion enfocada al tema tratado, en lugar de centrarlo en las personalidades involucradas.

3.1.3 Recomendaciones de Grupos de Discusion de Noticias en red

Los Grupos de Discusion de Noticias en red ("NetNews") es un sistema globalmente distribuido que permite a las masas comunicarse en relacion a topicos especificos de interes. Se encuentra dividido en "jerarquias", y las principales de ellas son: sci - discusiones relacionadas a las ciencias; comp - discusiones relacionadas con el computo; news - para discusiones centradas en las NetNews en si; rec - actividades recreativas; soc - temas sociales; talk - discusiones largas sinfin; biz - posteos relacionados a negocios; y alt - la jerarquia alterna.

Alt se denomina de esta manera debido a que dicho grupo no atraviesa el mismo proceso para la creacion de un grupo que otras jerarquias. Existen tambien jerarquias regionales, jerarquias ampliamente distribuidas como Bionet, e incluso su lugar de actividad podria contar con grupos propios tambien. Recientemente ha sido agregada una jerarquia de "humanities" ("humanidades"), y es mas probable que se agreguen mas en la medida que pase el tiempo. Para mayores discusiones en News, consulte las referencias [2,8,22,23] en la Biografia Selecta.

  • En la jerga de NetNews, "Posteo" (posting) se refiere al envio de un nuevo articulo a un grupo, o replicar a un posteo que alguien ha enviado. "Posteo Cruzado" refiere a postear un mensaje a mas de un grupo. Advierta a los lectores si introduce Posteo Cruzado a un grupo, o si dirige "Followup-To:" ("post de replica") en el encabezado de su posteo. Los lectores normalmente asumen que el mensaje fue posteado a un grupo especifico, y los correos de seguimiento son cursados a dicho grupo. Los encabezados alteran dicho comportamiento.

  • Antes de postear una replica, lea toda la discusion en progreso (a estas se las denomina "hilos"). Evite postear mensajes del estilo "Yo tambien", cuyo contenido se limita a acordar con posts previos. El contenido de un post de replica deben exceder el contenido citado.

  • Si la replica a un hilo concierne solo a un individuo, envie un correo electronico. Recuerde que los Grupos de Discusion en Red cuentan con distribucion global, y probablemente no todo el mundo este interesado en una respuesta personal. Sin embargo, no tema en postear replicas cuando considere que algo sera de interes general a los participantes del Grupo de Noticias.

  • Revise el campo "Distribution:" del encabezado, pero no dependa de el. Debido al metodo complejo en el cual se entregan las Discusiones, los encabezados Distribution no resultan confiables. Pero, si esta posteando algo que puede ser de interes a una cantidad limitada de lectores, recurra a una linea de distribucion que intente limitar la distribucion de su articulo a dichas personas. Por ejemplo, si esta posteando un articulo que sera de interes solo para los lectores de Argentina, configure la Distribucion como "ar".

  • Asegurese de postear Cruzado, si siente que un articulo sera de interes a mas de un Grupo de Noticias, en lugar de recurrir a postearlo individualmente a dichos Grupos. En general, probablemente guardaran los mismos intereses como para hacer esto no mas de solo cinco o seis grupos.

  • Antes de postear una pregunta, primero considere recurrir fuentes de Referencias tradicionales (manuales de ordenador, periodicos, ficheros de ayuda). Inquerir a un grupo de Discusion donde estan las respuestas ampliamente disponibles en terceros lugares, generan replicas del estilo "RTFM" ("lea el manual", aunque el significado implicito es mas agresivo).

  • Por lo general se considera poco menos que criminal publicitar productos fuera del tema en cuestion, aunque existen ciertos Grupos de Noticias que dan la bienvenida a los avisos publicitarios. Enviar avisos a cada y uno de los grupos muy probablemente garantizara su remocion de la lista.

  • Si descubre un error en su post, cancelelo tan pronto como sea posible.

  • NO INTENTE cancelar articulos ajenos, sino los suyos propios. Si no sabe como cancelar su post, o si algun otro post tal como una cadena de correo necesita cancelarse, contacte a su administrador.

  • No asuma fallas y reenvie inmediatamente, en caso de haber posteado algo y no lo verlo inmediatamente.

  • No existe garantia que toda la gente que lee el grupo aprecie su material tanto como lo hace usted. Cieros grupos permiten (y algunos incluso dan la bienvenida) posteos que en otras circunstancias hubiesen sido considerados de gusto cuestionable. Aun asi, para evitar ofender, recurra al empleo de la utilidad rot13 para ofuscar tal contenido.

  • Coloque la palabra "Spoiler" la linea de "Sunject:" para evitar revelar tramas significativas con sus posteos. En grupos donde se discute cinematografia o literatura esto se considera imprescindible. Para mantener el contenido fuera de la vista, puede agregar lineas en blanco al comienzo de su publicacion, o puede "girarlo".

  • La Falsificacion articulos de Discusion por lo general se censura. Puede protegerse a si mismo de las falsificaciones empleando software que genera una "huella digital" de deteccion de manupulacion, tal como PGP.

  • Considere la politica respecto a los posteos anonimos . Algunos Grupos de Noticias aceptan postear a traves de servidores anonimos , y en otros esta desconsiderado. El material que es inapropiado al postearlo bajo un nombre propio, es inapropiado aun al postearlo anonimamente.

  • Acepte aguardar un corto lapso de tiempo antes de poder observar su posteo en un grupo de discusion moderado. El moderador puede cambiar la linea de "Asunto:" para que el post conforme las condiciones de un hilo en particular.

  • No postee o replique a material inflamatorio. No se involucre en guerras de llamaradas. .

3.2 Recomendaciones al Administrador

3.2.1 Asuntos Generales

  • Clarifique cualquier politica que tenga lugar en su Sitio con respecto a la suscripcion a Grupos de Discusion en Red NetNews y a la suscripcion a Listas de Correo.

  • Clarifique cualquier politica que tenga su Sitio con respecto cursar posteos a Grupos de Discusion en Red NetNews o a Listas de Correo, incluyendo el uso de disclaimers en los .sigs.

  • Clarifique y publicite se politica de archivo. (¿Durante cuanto tiempo se mantienen los ficheros?)

  • Investigue celeramente y con mente abierta las acusaciones sobre sus usuarios.

  • Asegurese de monitorear el correcto funcionamiento de su sistema.

  • Considere cuanto tiempo archivar las bitacoras de sistema, y publicite su politica de bitacoras.

3.2.2 Listas de Correo

  • Mantenga las Listas de Correo actualizadas para evitar el problema de "correo rebotados".

  • Asista a los titulares de la lista en caso de surgir problemas.

  • Informe los periodos de mantenimiento o tiempo de desconexion planificado a los titulares de las Lista.

  • Asegurese de disponer un alias "-request" o "-pedidos" para la suscripcion y gestion de la Lista de Correo.

  • Asegurese que todas las puertas de entrada ("Gateways") de correo electronico operen correctamente.

3.2.3. Grupos de Discusion en Red

  • Publicite la naturaleza del hilo que gestiona. Si este no recibe el hilo al completo, la Masa podria querer saber porque no lo hace.

  • Tenga en cuenta que la multiplicidad de clientes lectores de noticias podria provocar que el Servidor de Noticias sea culpado por problemas del software cliente.

  • Honre las solicitudes de usuario inmediatamente, tanto si solicitan cancelacion de sus propios posts o de posts invalidos, o la de cadenas de correo electronico.

  • Disponga alias a "Usenet", "Netnews" y "News" para asegurar que alguien lea los mensajes cursados a dichas direcciones de correo electronico.

3.3 Recomendaciones al Moderador

3.3.1 Recomendaciones Generales

  • Asegure el posteo de sus Preguntas Frecuentes (FAQ) a intervalos regulares. Incluyas sus guias de articulos/mensajes. Si usted no es quien mantiene una FAQ, asegurense que quienes lo hacen lo hagan.

  • Asegurese de redactar un mensaje de bienvenida que resulte util y adecuado, e incluya informacion de suscripcion y desuscripcion.

  • Los Grupos de Discusion deben postear de manera regular sus Recomendaciones y Convenciones.

  • Mantenga actualizadas las Listas de Correo y los Grupos de Discusion. Envie mensajes de manera regular. Cuando se va de vacaciones o no se encuentra habilitado para cumplir su funcion, designe un sustituto.

4.0 Servicios de Informacion (Gopher, Wais, WWW, ftp, telnet)

En la historia reciente de Internet, la Red ha explotado con nuevos y variados servicios de informacion. Algunas de estas nuevas areas son Gopher, Wais, la Telarana de alcance Global (WWW), las Dimensiones Multiusuario (MUDs), y las Dimensiones Multiusuario Orientadas a Objetos (MOOs). Si bien la habilidad de encontrar informacion esta explotando, la tradicional doctrina del "Caveat Emptor" ("tal como esta, el usuario asume el riesgo") sigue en pie. Para mayor informacion sobre tales servicios, consulte las referencias [14,28] de la Bibliografia Selecta.

4.1 Recomendaciones al Usuario

4.1.1. Recomendaciones Generales

  • Recuerde que todos estos servicios son ajenos. Las masas que abonan los costos deben poder hacer las reglas que gobiernan el uso. La informacion puede ser libre - o puede no serla. Asegurese de revisar.

  • Si tiene problemas con cualquier forma de servicio de informacion, comience por resolver el problema mediante la revision local antes de asumir que el problema se encuentra en el proveedor, y/o es un fallo del proveedor. Revise las configuraciones de ficheros, configuracion de software, conexiones de red de datos, etcetera.

  • Si bien los tipos de ficheros utilizados se rigen por convenciones de nombre establecidas, no dependa de las convenciones de ficheros. Por ejemplo, un fichero ".doc" no siempre es un fichero del procesador de texto Word.

  • Los servicios de informacion tambien se rigen por convenciones, tal como www.xyz.com. Si bien es util conocerlas, no confie necesariamente en ellas tampoco.

  • Conozca como funcionan los nombres de fichero en su sistema propio.

  • Este al tanto de las convenciones utilizadas en las sesiones de servicios remotos de informacion. Los sitios FTP usualmente cuentan con ficheros denominados README o LEAME en el directorio de nivel superior que cuenta con informacion sobre los ficheros disponibles. Sin embargo, no asuma necesariamente que tales ficheros guardan precision o estan actualizados.

  • NO asuma precision ni actualizacion respecto a TODA LA INFORMACION QUE ENCUENTRE. Recuerde que las nuevas tecnologias permiten publicar informacion a las masas, pero no todos los individuos han descubierto las responsabilidades que acompanan el hecho de publicar.

  • Recuerde que a no ser que este en uso tecnologia de seguridad y autenticacion segura, que cualquier informacion que usted envia a un sistema esta siendo transmitido por la Internet "de forma clara", sin proteccion contra "olfateadores" o falsificadores.

  • Recuerde que los Servicios de Informacion pueden reflejar culturas y estilos de vida marcadamente diferentes al de su propia comunidad, pues la Internet cubre el globo. De una fotograma que los encuentre aceptable, podrian originarse materiales que encuentre ofensivos. Tenga una mente abierta.

  • Si al recabar informacion de un servidor masivo le proveen un listado de servidores espejo, asegurese de utilizar el espejo mas cercano.

  • No use el sitio FTP ajeno para depositar materiales que desea poner a disposicion de terceros. Esto se conoce como "basurear" y generalmente no es un comportamiento aceptable.

  • Al tener un inconveniente con un sitio y solicitar ayuda, asegurese de proveer tanta informacion como sea posible para asistir a resolver el problema.

  • Al activar un servicio de informacion propio, tal como una pagina web, asegurese de consultar con su administrador de sistema local para conocer cuales son son las recomendaciones en efecto.

  • Considere difuminar la carga de sistema de sitios masivos evitando la "hora pico", logueandose durante los momentos por fuera de la hora pico.

4.1.2 Recomendaciones de Servicios Interactivos en Tiempo Real (MUDs, MOOs, e IRC)

  • Como en cualquier otro ambiente, es sabio "oir" primero para lograr conocimiento de la cultura del grupo.

  • No es necesario saludar personalmente a todos los presentes en un canal o sala. Usualmente basta con un "Hola" o equivalente. Usar las funcionalidades de automatizacion de su cliente para saludar a la gente se considera un comportamiento aceptable.

  • Si desea enviar grandes cantidades de informacion, advierta a los participantes. Si todos consienten en recibirla, podra cursar el envio. Sin embargo, enviar informacion no solicitada sin una advertencia respecto su gran tamano es considerado desatento, de la misma manera que lo es en un adjunto de correo electronico.

  • No asuma que individuos a quienes no conoce desean hablar con usted. Si se siente compelido a enviar un mensaje privado a individuos que no conoce, sea proclive entonces a aceptar con gracia el hecho de que podrian estar ocupados o simplemente no desear entablar conversacion con usted.

  • Respete las recomendaciones de los participantes. Analice los materiales introductorios del grupo. Estos pueden encontrarse en un sitio FTP relacionado.

  • No inquiera a otros usuarios para obtener informacion personal tal como sexo, edad, lugar de origen o localizacion. Tras entablar amistad con otro usuario, estas preguntas podran verse mas apropiadas, pero muchos individuos temen otorgar esta informacion a quienes no les resultan familiares.

  • Si un usuario emplea un alias de apodo o pseudonimo, respete el deseo de anonimato de dicho usuario. Incluso si usted y esa persona han entablado amistad, resulta mas cortes usar el apodo. No cite el nombre real de la persona en linea sin su autorizacion.

4.2 Recomendaciones para el Administrador

4.2.1 Recomendaciones generales

  • Aclare que es lo que se encuentra disponible para su copia y que no lo esta.

  • Describa su Organizacion, y que es lo que esta disponible en su sitio, y asegurese que las politicas generales son claras.

  • Mantenga la informacion actualizada, especialmente los ficheros LEAME. Provea los ficheros LEAME en texto plano en ASCII.

  • Presente un listado de sitios espejo de su sitio, si los conoce. Asegurese de incluir una Declaracion de Derechos de Autor aplicable a sus espejos. Liste su calendario de actualizaciones, de ser posible hacerlo.

  • Asegurese que la informacion masiva (y popular) cuente con el ancho de banda adecuado para darle soporte.

  • Recurra a convenciones para las extensiones de ficheros:

.txt para texto ASCII; .html o .htm para HTML; .ps para Postscript; .pdf para Documentos de Formato Portable; .sgml o .sgm para SGML; .exe para ejecutables no Unix, .sh para guiones de shell Unix, etcetera.

  • Intente hacer los nombres de fichero unicos en los primeros ocho caracteres en el caso de aquellos ficheros que seran transferidos por FTP.

  • Asegurese que su sitio cuenta con algo unico para ofrecer al proveer informacion. Evite levantar un servicio de informacion para simplemente dirigir a otros servicios de informacion en la Internet.

  • No enlace a otros sitios en la Internet sin preguntar primero.

  • Recuerde que configurar un servicio de informacion es mas que solo un diseno y una implementacion. Significa tambien proveerle mantenimiento.

  • Asegurese que sus materiales posteados son apropiados para dar soporte a su Organizacion.

  • Evalue las aplicaciones con una variedad de herramientas. No asuma que todo funciona si unicamente lo ha evaluado con un solo cliente. Asuma tambien una vara tecnologica baja para la los clientes informaticos. No cree aplicaciones que solo pueden utilizarse a traves de Interfases Graficas de Usuario.

  • Tenga una vision consistente de su informacion. Asegurese que la apariencia y uso guarde similitud a traves de sus aplicaciones.

  • Sea sensible a la longevidad de su informacion. Asegure los medios informaticos sensibles al paso del tiempo, y sea vigilante de mantener esta informacion bien conservada.

  • Asegurese de entender las implicancias de las restricciones de exportacion cuando postee. Las restricciones de exportacion varian de pais en pais.

  • Informe a los usuarios que planea hacer con la informacion y metadatos que colecta, cuales son estos, y como la retroalimentara en la telarana de alcance global. Necesita advertir a la gente si planea publicar cualquiera de sus declaraciones, incluso solo pasivamente al dejarla disponible a otros usuarios.

  • Asegurese de que su politica sobre los servicios de informacion de usuario, tales como las paginas web, sea bien conocida.

5.0 Bibliografia Selecta

Esta Bibliografia ha sido utilizada para obtener la mayor parte de la informacion utilizada en las secciones de divulgacion anteriores, asi como para referenciado general. Los items que no se encuentran especificamente en dichas obras fueron condensados en base a la experiencia recabada por los Grupos de Trabajo de la IETF-RUN.

  1. Angell, D., y B. Heslop, "The Elements of E-mail Style", New York: Addison-Wesley, 1994.
  2. "Answers to Frequently Asked Questions about Usenet", por Jerry Schwarz.
  3. Cerf, V., "Guidelines for Conduct on and Use of Internet".
  4. Dern, D., "The Internet Guide for New Users", New York: McGraw-Hill, 1994.
  5. "Emily Postnews Answers Your Questions on Netiquette", por Brad Templeton
  6. Gaffin, A., "Everybody's Guide to the Internet", Cambridge, Mass., MIT Press, 1994.
  7. "Guidelines for Responsible Use of the Internet", del Gopher de la Casa de Representantes de los EE.UU.
  8. How to find the right place to post (FAQ) por Aliza R. Panit
  9. Hambridge, S., y J. Sedayao, "Horses and Barn Doors: Evolution of Corporate Guidelines for Internet Usage", LISA VII, Usenix, Noviembre 1-5, 1993, pags. 9-16.
  10. Heslop, B., y D. Angell, "The Instant Internet guide: Hands-on Global Networking", Reading, Mass., Addison-Wesley, 1994.
  11. Horwitz, S., "Internet Etiquette Tips",
  12. Internet Activities Board, "Ethics and the Internet", RFC 1087, IAB, January 1989.
  13. Kehoe, B., "Zen and the Art of the Internet: A Beginner's Guide", la divulgacion de Netiqueta se deriva del los capitulos de esta obra. 3ra. Edicion. Englewood Cliffs, NJ., Prentice-Hall, 1994.
  14. Kochmer, J., "Internet Passport: NorthWestNet's Guide to our World Online", 4ta. Edicion. Bellevue, Wash., NorthWestNet, Northwest Academic Computing Consortium, 1993.
  15. Krol, Ed, "The Whole Internet: User's Guide and Catalog", Sebastopol, CA, O'Reilly & Associates, 1992.
  16. Lane, E. y C. Summerhill, "Internet Primer for Information Professionals: a basic guide to Internet Networking technology", Westport, CT, Meckler, 1993.
  17. LaQuey, T., y J. Ryer, "The Internet Companion", Capitulo 3 "Communicating with People", pags 41-74. Reading, MA, Addison-Wesley, 1993.
  18. Mandel, T., "Surfing the Wild Internet", SRI International Business Intelligence Program, Escaneo Nro. 2109. Marzo, 1993.
  19. Martin, J., "There's Gold in them thar Networks! or Searching for Treasure in all the Wrong Places", FYI 10, RFC 1402, Enero 1993.
  20. Pioch, N., "A Short IRC Primer", Conversion de Texto por Owe Rasmussen. Edicion 1.1b, 28 de Febrero, 1993.
  21. Polly, J., "Surfing the Internet: an Introduction", Version 2.0.3. Revisada el 15 de mayo de 1993.
  22. "A Primer on How to Work With the Usenet Community", por Chuq Von Rospach-
  23. Rinaldi, A., "The Net: User Guidelines and Netiquette", 3 de septiembre de 1992.
  24. "Rules for posting to Usenet", por Gene Spafford
  25. Shea, V., "Netiquette", San Francisco: Albion Books, ¿1994?.
  26. Strangelove, M., junto a A. Bosley, "How to Advertise on the Internet", ISSN 1201-0758.
  27. Tenant, R., "Internet Basics", ERIC Clearinghouse of Information, Resources, EDO-IR-92-7. Septiembre, 1992.
  28. Wiggins, R., "The Internet for everyone: a guide for users and providers", Nueva York, McGraw-Hill, 1995.

6.0 Consideraciones de Seguridad

En este memorandum no se ponen en consideracion ni discusion los asuntos de seguridad.